ACERCA de




Leonel Videtta lanzó en el 2011 su primer libro titulado “Oceánica”, forma parte de la Saga Tierra de los Sueños, el cual tiene varias ediciones convirtiéndose en bestseller. Participa desde el 2012 consecutivamente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, fue invitado a la 8º Feria del Libro de Mar del Plata y su historia se decretó de Interés Municipal en el decreto Nº 1595/12, comunicado a través de diferentes medios.
Su segundo libro de la Saga Tierra de los Sueños, llamado Insomia, fue presentado en el Museo Roca de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, Argentina y en la 41º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El escritor Intervino en varios eventos, encuentros y muestras Culturales junto a distintos artistas. Sus libros cuentan con Book Trailer, tema musical y publicidad on-line.
Fue entrevistado por varios medios de comunicación, entre ellos radios, televisión, revistas, diarios, periódicos e internet.
En el 2017 lanzó Anesia, tercer libro de la Saga Tierra de los Sueños en un auditorio repleto, donde presentó un nuevo book trailer con interacción del público y experiencias sensoriales.
En el 2019, presentó en un teatro porteño una presentación con artistas su nueva Saga Eterna, primer LIBRO SINGULARES. Un libro de Inclusión, fantasía, comic, ilustraciones y canciones. Un libro diferente pero con la misma esencia característica de Leonel.
Se lanzó en el 2023 un libro de denominado "Bastian, el Ciervo Unicornio". Un libro vanguardista en la temática. Aborda el tema de la Gestación Solidaria con el nacimiento del cervatillo Bastian, desde la pancita de su madrina, la coneja, que se lo presenta a sus padres; narra la inclusión y la diversidad con los nuevos referentes afectivos a través de su relación con sus dos papás ciervos. Se le da importancia a la amistad en la figura del zorrito y el erizo que son sus pilares fundamentales para lograr la superación. Se concientiza con el permitirse ser en el caso del cervatillo unicornio tras aceptar su identidad como algo valioso y único. La lucha contra la discriminación encarnada en la figura de los mapaches, lobos y gorriones burlones que lo prejuzgan sin conocer es uno de los temas principales del cuento. Tiene un tema Musical que se creó a base de esta mágica historia de superación reflejada en su melodía y maravillosa letra. Da visibilidad y concientización en representaciones que no se habían leído en libros.
